Formar para la excelencia
Formar para la excelencia
Curso básico de Vigilador
Para desempeño de servicios en seguridad privada.
Certificado: Vigilador Privado. Nivel Básico (sin armas).
Duración de la capacitación: 3 meses, con opciones de cursado intensivo en 3 semanas.
Unidades curriculares que componen el curso de capacitación básica para vigilancia privada.
Total de unidades curriculares: 8 (ocho).
Horas cátedras: 105 horas - Horas reloj: 80 hs
Presentar:
- Fotocopia 1era. y 2da. hoja del Documento Nacional de Identidad.
- Poseer nivel secundario completo.
- Tener 21 años cumplidos.
- Certificado de antecedente expedido por la Policía de la Provincia de Corrientes.
- No estar inhabilitado a cumplir la función de vigilador/a según leyes o normativas correspondientes:
En lo relativo a capacitación y actualización en seguridad privada, se identificó la Ley 1.913 sancionada en diciembre del año 2005, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que regula las actividades de la industria de la seguridad privada en dicho territorio, e incluye la formación profesional a partir de los programas educativos, de capacitación, actualización y adiestramiento del personal de las empresas privadas; además verifica que los mismos estén orientados a observar el respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales.
Por su parte, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires la Ley 12.297 y su Decreto Reglamentario 1.897/02, tiene por objeto regular las actividades de las personas jurídicas prestadoras del servicio de seguridad privada2.
Respecto a la capacitación y formación profesional, el mismo se halla comprendido en el art. 18°, Cap. VII, de la presente Ley, que especifica la obligación de quienes quieran desempeñarse en este segmento laboral con “(…) la adecuada formación y actualización profesional especializada conforme a las distintas funciones establecidas en la presente”. Y, agrega en su párrafo segundo, la incumbencia exclusiva de parte de la Autoridad jurisdiccional en lo relacionado con los diseños de programas educativos, de capacitación, actualización y formación profesional especializada.
En Corrientes tuvo media sanción, por parte de la Cámara de Diputados, un proyecto de ley en seguridad privada que, incorporaba como requisito indispensable la capacitación y actualización a todos los sujetos prestadores de dicha actividad en sus distintos niveles de desempeño (Capítulo IX, de la capacitación y formación profesional). El mismo fue presentado por la diputada Cecilia Gortari, de la Unión Cívica Radical, en el año 2010.
Otras normativas concurrentes y previas a las mencionadas fundamentan la necesidad de la capacitación y actualización en este sector laboral y profesional: